PUBALGIA

Se trata de una lesión que se suele dar sobre todo en futbolistas, jugadores de baloncesto, corredores de fondo, jinetes… Por supuesto, en el Athletic también se han conocido casos de jugadores con problemas de pubis en los últimos tiempos como Etxeberria, Gurpegi, Yeste, Merino o Tiko.

La pélvis es el complejo formado por dos articulaciones poco móviles: la sínfisis del pubis y la articulación sacroilíaca. Esta estructura, actúa como transmisora de carga del peso corporal desde la columna vertebral a los miembros inferiores, siendo la sínfisis pubiana la articulación de la pelvis sobre la que se insertan los músculos abdominales y los músculos del muslo (aductores). En el caso de los futbolistas, los cambios bruscos de entrenamiento, las sobrecargas, los golpes, los terrenos blandos o incluso el golpeo excesivo del balón con el interior del pie pueden ser motivo de padecer una pubalgia.

Al ser una enfermedad degenerativa, la osteopatía de pubis va pasando por diferentes fases siendo el dolor la nota más común en todas ellas en especial en la región inferior del abdomen. El jugador siente un dolor que se va extendiendo hasta sentirse no sólo jugando, sino también caminando, al levantarse de la cama y por supuesto al chutar.

El proceso de tratamiento en las fases más críticas de la lesión deberá ser quirúrgico, cabe mencionar a la doctora alemana Ulrike Muschaweck que ya ha operado a varios de nuestros leones con un sistema más indoloro y que acorta el tiempo de recuperación.

En caso de no haber operación, el descanso es la principal medida, el uso de ultrasonidos y hielo resultan útiles para bajar la inflamación, así como la utilización de antiinflamatorios. Posteriormente, se comenzará trabajando la musculatura afectada con diferentes ejercicios programados y finalmente nos iremos integrando en las prácticas habituales del deporte que estemos realizando.

Don Javier Badillos
Jefe Rehabilitación y Fisioterapia
Clínica Nafarroa y Clínica Indautxu